Envíos exprés (24-48h) y GRATIS desde solo 29€.

Cesta de la compra

Tu cesta está vacía

Seguir navegando

¿Quieres convertirte en una grandfluencer? Te contamos cómo conseguirlo

Hoy, dedicamos esta entrada de nuestro blog directamente a vosotros, a los más mayores de casa, pero de espíritu joven; a los que se han subido al tren de la tecnología; a los que se han convertido en abanderados de Youtube y Whatsapp.

 

Ellos son la nueva generación de grandfluencer, término inglés que surge del prefijo “grand” utilizado para referirnos a las personas mayores e “influencer”. Precisamente para este nuevo perfil de utilizadores de las redes sociales, que quieren competir con los influencer más prestigiosos y acumular un gran número de seguidores en Instagram o Tik Tok, hemos preparado los siguientes consejos o, como nuestros grandfluencers dirían, tips.

 

1.- Aporta contenido de valor a las generaciones más jóvenes.

Eres consciente de que los que vienen por debajo, los Millennials y los Zeta, cada vez cocinan menos, siembran menos y cosen menos… todas esas cosas que tú tanto has hecho en otros tiempos y ahora ellos desconocen por completo. Por eso, tienes en tu mano el poder de ofrecerles un contenido de interés: enseña en tu perfil de Instagram recetas tradicionales de callos, torrijas, merluza a la romana; enseña cómo mantener y cultivar un huerto o las plantas; o enseña a remendar la ropa, bordar, punto de cruz, ganchillo o bolillos. Tú te llevarás la satisfacción de compartir tu experiencia con los más jóvenes y tu audiencia, la de saber hacer las cosas con la calidad con la se hacía antes.

 

2.- Cuenta anécdotas de cómo era la vida antes o recuerdos personales.

A todos nos encanta escuchar anécdotas del pasado e imaginarnos cómo podía ser la vida antes. Por eso, relata en tus redes tus recuerdos y cuenta a tu audiencia cómo bailabais cuando eráis jóvenes (alucinarán con ver lo alejado que está eso del perreo actual), cómo hacíais antes los jóvenes para ligar, cuál era la moda de la época, cuál fue tu primera pareja o tu primer trabajo. No lo cuentes todo de golpe, dedica un día a la semana a hablar de cada tema y dosifica así las anécdotas. Acuérdate de aportar siempre que puedas fotos de aquellos tiempos o ejemplos.

 

3.- Comparte tu sabiduría.

Tienes tanto que aportar a los más jóvenes que, por mucho que compartas tu vida y tus vivencias con ellos, seguro que se te quedan cosas pendientes que contar o a tu público le surgen dudas y comentarios que les gustaría preguntarte. Para ello, abre de vez en cuando una roda de preguntas para los más jóvenes y trata de dar respuesta en base a tu experiencia. Hay muchas fórmulas para ello, puedes hacer una conexión en directo para ir respondiente a tiempo real sus comentarios o puedes ir recibiendo mensajes privados a los que vas dando respuesta paulatinamente.

 

4.- Únete a la moda de lo viral.

Si puedes, alíate con un sobrino, nieta, hijo… e intenta hacer vídeos virales. No te preocupes por buscar retos que estén de moda, bailes, juegos… que él/ella sabrá cuáles son. Tú solo síguele, diviértete y compártelo con tus fans. No hay mejor terapia que la risa, ni mejor risa que cuando tenemos la capacidad de reírnos de nosotros mismos.

 

5.- ¡Hazte ver también entre los que aún no te siguen!

Para ello, puedes seguir cuentas de tu interés y marcas afines a los gustos o necesidades de las personas mayores. Te aconsejamos también que interactúes con otras cuentas y comentes el contenido de otros perfiles de grandfluencers similares al tuyo.

 

6.- Alza tu voz.

Desmitificar los inconvenientes de ser mayor y grita al mundo que ganar años y experiencia también tiene cosas buenas. Puedes hablar y presumir de algunas de las ventajas que tiene ser mayor: más tiempo para ti y más libertad lo que te va a permitir, por ejemplo, viajar cuando los vuelos son más baratos; nunca tiene que preocuparte por viajar de pie porque tienes asientos reservados para los mayores en el transporte público; puedes disfrutar de precios especiales en cines o museos... y todo lo que se te ocurra. Toda esta información solo la tienes tú, así que nadie mejor que tú para saber cuál es la más interesante para otras personas mayores o sus familiares.

 

7.- Reivindica las injusticias

Por el contrario, si has encontrado en la reivindicación tu modus operandi y este es el enfoque que te está funcionando, aprovecha las redes sociales como un altavoz para contar y denunciar públicamente las veces que te has sentido discriminado/a por razones de edad. El edadismo es una realidad que está ahí y los que mejor pueden visibilizarla son los que la ha sufrido alguna vez.

 

8.- Comparte tus emociones.

Comparte también una parte de tu vida, sin llegar a exponerte por completo. Es el momento de probar cosas nuevas y compartir tus impresiones con tus seguidores. ¿Siempre te apeteció aprender a bailar salsa, aprender un idioma o tocar un instrumento? Hazlo y después cuéntale a tu comunidad tus avances, tus emociones, tus alegrías y también tus fracasos. Te convertirás en la inspiración que muchos necesitan para dar el salto a probar cosas nuevas.

Español